Compañeros de Viaje

No tenía muy claro cómo denominaría este pequeño rincón; pero sí que lo incluiría como una necesidad de dejar constancia de mi reconocimiento a todas las personas o entidades que, de una u otra manera, me abrieron las puertas de su casa o me brindaron su apoyo de manera desinteresada.

Ángel Boligán

Así ocurrió con el artista cubano-mejicano, Ángel Boligán, el mejor ilustrador del mundo; de quien mi libro, El Señor Bambú, historias de café, tiene la suerte de acompañarse en la portada con uno de sus trabajos. Y es que el destino te regale ese exceso, es casi arte de magia. Bueno, la magia también es materia de trabajo. De eso saben mucho: de trabajo y de literatura, Miguel Ángel de Rus y Vera Kujareva, editores de M.A.R. Editor, www.mareditor.com, que lo consiguieron. Pensaron que texto y dibujo se harían buena compañía, y ahí está; como tecla bien tocada por el dedo del destino.

 

Animo a disfrutar del trabajo de este gran artista y hacerle justicia, tanta como merece. www.boligan.com

Fundación Casa Medina Sidonia

La Fundación Casa Medina Sidonia con su presidenta al frente, Liliane Dahlmann, se constituyó en otra de las bienaventuranzas del camino. Le pedí cobijo para la presentación de mi libro y me lo prestó con la exquisitez y generosidad de los muy grandes de espíritu. Una noche maravillosa, acompañada por un excelente poeta, Tomás Rodríguez Reyes, (tropicodelamancha.blogspot.com), y por las mujeres del Club de Lectura Mardeleva.

 

Nada cabe decir que no se haya dicho ya de ese legado: uno de los archivos históricos más importantes del mundo y que, gracias a un empeño sin tibieza, podemos disfrutar todos y sin excepción. fcmedinasidonia.com

Galgosandfriends también me acompañaron en esa noche. La nobleza de los galgos es su primera naturaleza. Los hijos del viento, como así los llama Lola Bustillos, presidenta de esta asociación, los rescata y los devuelve a una vida digna; más propia de los seres vivos que sienten.

Fundación Fulmen

A otra Fundación, la Fulmen, (https://fundacionmariafulmen.wordpress.com), cuyo nombre cumple homenaje a una mujer adelantada a su tiempo, reconocida defensora de la igualdad de las mujeres.

Eloísa Galindo, una de sus patronas, (y gracias a la intermediación de mi querida amiga, Francisca Jiménez Pozuelo, prestigiosa traductora); tuvo a bien acogerme a mí y a mi libro en la casa histórica de la calle Zaragoza de Sevilla, en la que María concibió una idea. Una hermosa idea:

 

“Un lugar común que recoja los pensamientos que florecen en los arriates de nuestra imaginación, ya sean en forma de libros, esculturas, pinturas o ideas” María González

 

Y conmigo estuvieron ellos, los amigos, los que siempre acompañan.

Editorial Wanceulen-Ediciones Moreno Mejías

Otro alto importante para mí, fue la edición de La vida oculta de los peces, por la Editorial Wanceulen-Ediciones Moreno Mejías. Fundada en 1982 por mis tíos  y que  ha  conseguido prestigio mundial en un mundo muy competitivo, donde
las editoriales independientes sobreviven por un empeño humano de personas
que, de verdad, aman la cultura. Tal es su caso.

 

El libro se presentó en una helada noche de la Sierra Morena sevillana,
enero gélido del 2019; junto a libros de otros compañeros narradores y poetas.
En aquella sala de una pequeña biblioteca de un pueblo llamado Guadalcanal,
nos concentramos en torno a un fuego imaginario pero muy palpable: el de
continuar alentando la llama y el interés por la cultura.